▪️Homenaje a Pal Kepenyes y placa de la UNESCO
Acapulco, Gro., 26 de septiembre de 2025.- El gobierno de Acapulco anunció la edición XVIII del Festival Internacional La Nao 2025, que se llevará a cabo del 9 al 15 de noviembre bajo el lema «Somos Pacíficos».
Busca celebrar la herencia cultural y el mestizaje de la antigua ruta comercial que conectaba continentes, teniendo como sede principal el Parque de la Reina.
En su mensaje, la alcaldesa Abelina López Rodríguez destacó que, gracias a la «gestión responsable de las finanzas públicas», La Nao 2025 fue seleccionada por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), recibiendo un estímulo federal de 500 mil pesos para el fortalecimiento cultural en el municipio.
No obstante, al ser cuestionada por la prensa sobre el presupuesto total que el gobierno municipal destinaría para este festival de siete días, la primera edil evadió proporcionar una cifra exacta.
La munícipe se limitó a señalar que, en el tema cultural, «no puede haber mezquindad», dejando en la opacidad el monto de la inversión directa municipal.
El festival reafirmó su vocación universal al invitar a Colombia y Chile de Latinoamérica, a Hungría de Europa, y a Togo de África, países que contribuirán a fortalecer la identidad del puerto.
Entre los artistas y grupos internacionales anunciados se encuentran:
▪ Colombia: El cantante romántico Charlie Zaa para la inauguración y la Compañía de Danza Arte en Movimiento de Bogotá.
▪ Chile: El grupo de sonidos andinos Huairapamushcas.
▪ Togo: El grupo de danza africana Afifi Tchebé, cuya participación invita a la reflexión sobre la memoria afrodescendiente y la Ruta del Esclavo, sitio que será reconocido con una placa de la UNESCO en esta edición.
▪ Hungría: El dueto de piano y violín Emőke Ujj y Dezső Salasovics, en el marco del homenaje que se rendirá al escultor húngaro con corazón acapulqueño, Pal Kepenyes.
▪ México: La clausura estará a cargo de la cantante Edith Márquez, una de las voces más queridas de México.
La alcaldesa subrayó que la Nao rememora que Acapulco fue «el forjador, el iniciador de lo que es la política comercial de la globalización», y que el evento es una «memoria viva» de aquel intercambio global.
El festival también incluirá una extensa programación académica, de cine y exposiciones, con más de 120 propuestas artísticas locales y nacionales.
La programación del festival no se limitará a las sedes principales, sino que se extenderá a la zona rural y poniente de Acapulco a través de su componente Nao Itinerante, llevando los espectáculos internacionales y locales a las comunidades.
La primera parada será en Xaltianguis, donde se presentará la Compañía de Danza Arte en Movimiento de Colombia, junto al grupo de música acapulqueño Los del Sabor.
Posteriormente, visitará Pie de la Cuesta, donde el público podrá disfrutar del grupo de danza Afifi Tchebé de Togo, África, acompañado por los músicos acapulqueños Bertín Gómez y su Condesa.
El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Colombia en México, Carlos Fernando García Manosalva, destacó la relevancia de La Nao como un reconocimiento al esfuerzo de Acapulco por proyectar su cultura y fortalecer los lazos internacionales.
“Es un honor que Acapulco, a través de la presidenta municipal y su equipo de Gobierno, rinda este reconocimiento a la República de Colombia. Esperamos estar a la altura para contribuir a que esta décimo octava edición del Festival de La Nao se consolide con éxito”, dijo.
Durante la presentación se ofrecieron números artísticos como la danza folclórica Chilenas de Acapulco, una muestra de música colombiana interpretada por el grupo del Buque Escuela ARC Gloria y un ensamble de música costeña de Guerrero con influencia de ritmos colombianos.
En la presentación estuvieron presentes la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala; el comandante del Buque Escuela ARC Gloria, Luis Fernando Lara; el agregado naval de la embajada de Colombia, Henry Barón; y la regidora presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Marlén González Gómez, además de representantes diplomáticos y autoridades municipales.
Texto: Jorge Nava
Fotos: Gobierno Municipal de Acapulco


