Después del debate ético y moral que provocó al interior de Morena la ley contra el nepotismo y la reelección promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum —y, hay que decirlo, ejercicio que ganaron los partidarios de la democracia—, la selección de candidatos para el proceso electoral del 2027 en Guerrero abre nuevas perspectivas para los aspirantes tradicionales, y también asoman figuras relativamente conocidas en la entidad, pero que podrían dar la sorpresa.
Me puse a indagar quién es este personaje muy cercano a la presidenta Sheinbaum, quien aún no ha levantado el dedo para decir “yo quiero”, pero tampoco ha negado ni desmentido las acciones que algunos ciudadanos guerrerenses realizan para promoverla como candidata de Morena al gobierno de Guerrero y relevar a Evelyn Salgado Pineda dentro de tres años.
Esthela Damián Peralta es una política mexicana nacida el 8 de agosto de 1972 en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Después de ser la secretaria particular de la ahora presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue nombrada por ella subsecretaria de Prevención en la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Omar Harfuch. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y ha ocupado diversos cargos en la política mexicana.
Inició su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde fue diputada federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de 2009 a 2012, representando al entonces Distrito Federal. Posteriormente, se desempeñó como diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2012 a 2015, presidiendo la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
En 2015, fue candidata a jefa delegacional de Venustiano Carranza. Más tarde, se unió a Movimiento Ciudadano, donde hasta octubre de 2017 fungió como coordinadora de la Comisión Operativa Estatal en la Ciudad de México.
En 2018, durante la administración de Claudia Sheinbaum, fue nombrada titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México. En 2024, se integró al equipo de campaña de Sheinbaum como coordinadora de la Defensa del Voto.
Actualmente, Esthela Damián continúa participando activamente en la política mexicana, colaborando estrechamente con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tras su renuncia a Movimiento Ciudadano, ha mantenido una estrecha colaboración con Claudia Sheinbaum, participando en su equipo de campaña y, posteriormente, siendo nombrada titular del DIF de la Ciudad de México durante la administración de Sheinbaum.
La chilpancinguense, quien ha desarrollado su vida política en la Ciudad de México, ha mantenido una estrecha relación política con Ruth Zavaleta Salgado. Ambas son originarias de Guerrero y fueron destacadas militantes del PRD. Damián es considerada “hija política” de Zavaleta, lo que indica una relación de mentoría y apoyo político entre ellas.
Esta conexión se reflejó en la trayectoria de Damián Peralta dentro del PRD, donde ocupó diversos cargos, incluyendo diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputada federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. La influencia de Zavaleta fue significativa en el desarrollo político de Damián Peralta durante su militancia en el PRD.
Sin embargo, en 2015, Damián se unió a Movimiento Ciudadano, alejándose del PRD. A pesar de este cambio de partido, la relación y colaboración política entre Damián y Zavaleta ha sido un aspecto destacado en su carrera.
La participación política de Damián Peralta inició muy joven en la capital del estado, apoyando luchas campesinas e indígenas contra los abusos del Banco Ejidal, en las que participaron miembros de su familia. Ella es una de nueve hermanos y hermanas.
Se sabe que su padre, Alfonso “Poncho” Damián Huato, fundó el Partido Progresista de Guerrero, lo que indica una tradición política en su familia. Un dato aleatorio, aunque no necesariamente relevante políticamente, es que es sobrina del empresario y político Pioquinto Damián Huato.
Por: Misael Habana de los Santos